Este viernes, todas las bolsas del mundo vivieron un “Viernes negro” que coincidió con el Black Friday comercial. Las caídas, de hasta el 10 por ciento, fueron generadas por el pánico en torno al nuevo virus identificado en Sudáfrica (Se hunde la Bolsa por el nuevo virus sudafricano).

Reino Unido, Singapur, Italia, Israel y Japón están entre los primeros en cerrar sus fronteras a los pasajeros provenientes del Sur de África, en alguno de estos casos incluyendo Mozambique. Europa, por su parte, quería aplicar un cierre coordinado de sus fronteras, lo cual tardará en decidirse. La República Checa, Alemania e India están ya aplicando algún tipo de restricción adicional.

¿Qué se sabe de la variante B.1.1.529 del virus?

Se sabe poco. Ni siquiera cuánto se ha expandido. A media mañana de este viernes se habían identificado plenamente unos cien casos, la gran mayoría en la región, especialmente en Gauteng, cuya capital es Johannesburgo. Lo grave es que también hay dos casos en Hong Kong, los cuales están acotados y plenamente identificados, y en Israel. Como son muy pocos los países que tienen capacidad para identificar las mutaciones de los virus, es posible que se haya extendido más de lo que sabemos, pero no es posible determinar. El caso de Israel, por ejemplo, proviene de alguien que llegaba de Malawi, en África. También hay un caso en Bélgica.

También es grave que Sudáfrica apenas tiene vacunado al 24 por ciento de la población, lo cual es un terreno propicio para una expansión rápida de esta mutación.

A día de hoy, los científicos no pueden hacer muchas afirmaciones sobre esta variante, salvo que es sustancialmente diferente del virus original. Por la mañana, ni siquiera se le había asignado un nombre, cosa que ocurrió por la tarde, cuando se lo bautizó como “Nu”.

Sabido que se trata de una variación importante sobre el virus original, hay que establecer si es una variación más contagiosa y si es más letal lo cual no necesariamente ha ocurrido. Son necesarias varias semanas para establecer estos extremos. Y, sobre todo, saber si las vacunas siguen siendo efectivas sobre esta variante, como lo han terminado por ser sobre todas las que se habían identificado previamente.

La Organización Mundial de la Salud fue crítica con las medidas que han conducido al pánico desatado, debido a que son acuerdos a partir de sospechas. El Gobierno de Sudáfrica también dijo que estas medidas son precipitadas.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by CleanTalk Security