Volotea confía en lograr el sí de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del Consejo de Ministros esta misma temporada estival. Así lo asegura su consejero delegado, Carlos Muñoz, quien explica que “teníamos previsto que el préstamo se resolviese de cara al verano y vamos bien orientados” (Volotea pide un rescate de 185 millones para competir con la fusión Iberia-Air Europa).

En una entrevista concedida a Expansión, el empresario señala que la petición de 185 millones de euros al Gobierno, formalizada en la recta final de 2021, “es el último recurso y nos permitirá resolver el desequilibrio patrimonial”. “Una parte será participativo, pero la intención de la SEPI y nuestra no es acabar convirtiéndolo en acciones; en todo caso, es una ayuda con un coste y un tipo de interés creciente”, agrega.

Como publicó Preferente, la dirección de la compañía argumentó en su momento que esta inyección estatal les ayudaría a prepararse “para su crecimiento sano en el largo plazo, así como estar en mejor disposición de afrontar las oportunidades que se nos presentan como consecuencia de la fusión Iberia-Air Europa” (Volotea prevé crecer hasta un 35% con la cesión de rutas por parte de Iberia y Air Europa).

A diferencia de muchas de las aerolíneas con las que compite en España, las cuales eran rentables antes del estallido de la pandemia, Volotea empezó a ser deficitaria antes de 2020. Tras ganar 17 millones de euros en 2018, entró en pérdidas un año después, con un balance negativo de 7,7 millones. En 2020, año marcado por la crisis del Covid-19, sus pérdidas se dispararon hasta los 122 millones (El extraño caso de Volotea, la aerolínea que entró en pérdidas antes del Covid).

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by CleanTalk Security