México inauguró este lunes un nuevo aeropuerto internacional que sirve a la capital federal, en el que es un proyecto absolutamente personal del siempre sorprendente presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo), aunque hasta ahora prácticamente ninguna aerolínea quiere usarlo. Entre las internacionales, sólo la venezolana Conviasa ha dicho que operará desde allí (El nuevo aeropuerto de Ciudad de México, desierto).

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, construido en una base aérea militar al norte de Ciudad de México, fue inaugurado con un vuelo de Aeroméxico con destino a Villahermosa, en Tabasco, el estado natal de López Obrador.

“El aeropuerto está completo al 100 por ciento”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria realizada en el nuevo aeropuerto. “Solo es cuestión de que las aerolíneas incrementen sus viajes”, dijo.

Hasta el momento, solo tres aerolíneas nacionales, Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico, así como Conviasa de Venezuela, han acordado operar una cantidad limitada de vuelos, en su mayoría nacionales, desde Felipe Ángeles. El nuevo aeropuerto, que curiosamente lleva el nombre de un general de la revolución mexicana, está destinado a aliviar la presión del aeropuerto Benito Juárez, que seguirá operando pese a hallarse en una zona muy urbanizada. Benito Juárez, que manejó un récord de 50,3 millones de pasajeros en 2019 antes de la pandemia, es uno de los aeropuertos más saturados de América Latina. Su ubicación en el este de la Ciudad de México es mucho más conveniente para muchos residentes de la capital que Felipe Ángeles, que se encuentra a unos 40 kilómetros (25 millas) al norte del distrito histórico de la ciudad.

El aeropuerto nace sin enlaces ferroviarios, pero las obras para ello se prevén que se concluyan en un año o año y medio, lo que facilitará las conexiones.

El aeropuerto Felipe Ángeles fue polémico desde el inicio. Apenas asumir el cargo, López Obrador canceló otro proyecto aeroportuario lanzado por el gobierno anterior que ya tenía un tercio de su avance. Se espera que Felipe Ángeles maneje 2,4 millones de pasajeros en 2022 y unos cinco millones de personas en 2023.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by CleanTalk Security