Dice el refrán que las comparaciones son odiosas. En este caso resulta sangrante. El aeropuerto de León, que da servicio a una capital con menos población y a una provincia cuyos habitantes apenas superan en un 30% a los del territorio burgalés, tendrá este verano 368 vuelos a seis destinos de la Península Ibérica, Baleares y Canarias mientras que el de Villafría, salvo milagro, seguirá sin rutas regulares.

La compañía Air Nostrum, que se marchó de Burgos en diciembre tras concluir el contrato que la vinculaba a Promueve Burgos porque la sociedad municipal decidió no renovarlo, anunció la semana pasada una operativa para el aeródromo de la Virgen del Camino que no puede despertar sino envidia desde la óptica burgalesa.

Desde el 1 de junio al 29 de octubre volará desde León a Barcelona, Mallorca, Ibiza, Mahón, Málaga y Las Palmas. Los billetes disponibles superan en un 16% a los de 2021 y ya son más que los que ofertaron en el ejercicio 2019, el último previo a la pandemia.  En un comunicado difundido por la propia Air Nostrum especifican que Barcelona se lleva casi la mitad de los vuelos. Desde el 1 de junio habrá vuelos de ida y vuelta los lunes, jueves y domingos. La cuarta frecuencia se alternará en diferentes periodos entre los miércoles y los viernes, para un total de 176 vuelos entre León y El Prat. Y además, después del 29 de octubre la conexión se mantendrá todo el invierno con tres frecuencias semanales.

La segunda ruta con más frecuencias será la de Mallorca, con tres frecuencias desde el 1 de junio al 30 de septiembre los martes, jueves y domingos. En octubre se reduce una y quedarán las de los jueves y los domingos. Con los otros dos aeropuertos de Baleares, Ibiza y Mahón, la conexión será de un vuelo semanal desde el 20 de junio al 4 de septiembre. 

También volarán a Las Palmas de Gran Canaria gracias a 28 vuelos entre el 11 de julio y el 4 de septiembre para un total de 28 conexiones, primero solo los jueves y luego también los martes. Finalmente, con Málaga la operativa se compone de un vuelo los lunes desde el 22 de julio al 4 de septiembre para un total de 12 conexiones.

Contrato recién licitado. Air Nostrum se lanzó a anunciar esta operativa al haber sido la única aspirante al contrato de promoción lanzado por el Consorcio del Aeropuerto de León, aunque todavía no ha resultado oficialmente como adjudicataria. Lo hará a cambio de 1,47 millones de euros para la temporada 2022-2023, prorrogable durante otro ejercicio hasta alcanzar un montante de casi 3 millones de euros.

Mientras tanto, Promueve Burgos no sabe qué hacer con los 900.000 euros que tiene disponibles como presupuesto para este año. El vicealcalde y presidente de la sociedad municipal, Vicente Marañón, ha anunciado en los últimos meses contactos con el gigante de la aviación ‘low cost’, que por ahora ha dado calabazas a Villafría, y también con otras compañías menores como Volotea, que sí opera en el aeropuerto de Salamanca. Y por ahora no ha logrado una respuesta positiva en ninguna de ellas.

Salvo alguna operativa puntual organizada con las agencias de viajes para vuelos chárters, que además últimamente se han complicado con las consecuencias de la guerra en Ucrania, Burgos seguirá entre los únicos cuatro aeropuertos de la red de AENA sin rutas regulares de pasajeros. 

Solo Huesca, Albacete y Córdoba comparten el triste honor de estar en ese pelotón de cola en el que se ha quedado hundido Villafría, donde únicamente operan unos pocos aviones privados y al que, al menos, mantiene a flote con una notable actividad la escuela de pilotos FlyBy.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by CleanTalk Security