La aviación privada y comercial que mantiene operaciones en Venezuela reactivó 16 rutas aéreas nacionales desde el pasado 1° de noviembre tras el anuncio del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), que autorizó hasta el 31 de diciembre de 2021 los vuelos y la apertura de los aeropuertos del territorio.

Desde marzo de 2020 las rutas aéreas en el territorio nacional en el país permanecieron suspendidas por la pandemia del covid-19, pero luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara la flexibilización ampliada de la cuarentena, los itinerarios se activaron para quienes deseen viajar en los meses finales del año a Porlamar (Nueva Esparta), Barcelona (Anzoátegui), Maiquetía (La Guaira), Valencia (Carabobo), Maracaibo (Zulia), La Fría (Táchira), Santo Domingo del Táchira, El Vigía (Mérida), Puerto Ordaz (Bolívar), Maturín (Monagas), Barquisimeto (Lara), Barinas, Cumaná (Sucre), Las Piedras-Punto Fijo (Falcón), así como los destinos turísticos Canaima y Los Roques.

En el caso de los vuelos internacionales Venezuela mantiene activas las conexiones desde y hacia México, Rusia, Turquía, Panamá, República Dominicana y Bolivia. Para España el Inac autorizó 13 vuelos de ida y vuelta con la nación ibérica en los últimos meses junto a las aerolíneas asociadas Air Europa e Iberia.

Aunque la pandemia del coronavirus no ha terminado, desde la Organización Mundial de la Salud fomentan a los ciudadanos y gobernantes a ir hacia una normalidad biosegura de manera que el mundo continúe adaptándose a la realidad sanitaria mundial.
Desde ese llamado, en Venezuela las aerolíneas mantienen un esquema sanitario que permite la ejecución de los vuelos con las medidas generales de bioseguridad como el uso del tapabocas, exceptuando los niños menores de 2 años, uso de gel antibacterial y distanciamiento social.

Tarifas e itinerarios.

En Venezuela actualmente operan siete aerolíneas comerciales como Venezolana de Aviación, Rutaca, Aerolíneas Estelar, Aeropostal, Turpial Airlines, Laser Airlines y Conviasa, todas con vuelos nacionales en su radar para las fechas finales de 2021.

La primera empresa en anunciar sus servicios en el territorio fue el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), la cual mantiene en agenda 13 conexiones comerciales hacia las ciudades de Maracaibo, Porlamar, Canaima, Los Roques, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Santo Domingo del Táchira, La Fría, Caracas, Cumaná, El Vigía, Valencia y Maturín, así como el archipiélago de Los Roques.

Conviasa tiene vuelos diarios nacionales desde Maiquetía, ida y vuelta, toda la semana a varios puntos del país entre los que destacan lugares como Porlamar por $ 42,39, Canaima por $107,58, Cumaná por $ 23,32, El Vigía por $ 26,50, Los Roques por $ 127,52, Las Piedras por $ 37,11, Maracaibo por $ 31,80, Maturín por $ 35,55 y Santo Domingo por $ 52,71.

Para vuelos internacionales Conviasa llega hasta destinos como Rusia, Panamá, Bolivia, Ecuador, Cuba, Chile y México. Sus precios varían desde los 300 hasta los 950 dólares y prevé incluir los destinos Madrid, Lima, Argentina y Chile.

En Venezolana de Aviación ofrecen vuelos a destinos nacionales con precio de 65 dólares hacia Caracas, Maracaibo, Porlamar, Barquisimeto, Barcelona, Las Piedras y Punto Fijo en cualquier día de la semana con disponibilidad de boletos en su página web, a través de su call center o canal de telegram.

También ofrecen vuelos internacionales hacia Santo Domingo y Panamá. Salen desde Caracas o Maracaibo con frecuencia semanal tal como lo indican en su página web venezolana.aero, donde se puede consultar todo referente al viaje.
La aerolínea Rutaca desglosa en sus redes sociales que ofrece vuelos toda la semana con destinos nacionales hacia Caracas, Porlamar, Maracaibo, Barcelona y El Vigía e internacionales hacia México y República Dominicana.

Si un pasajero desea trasladarse desde Caracas a Maracaibo, el boleto tiene un precio de 45 dólares y de Caracas hacia el Vigía un precio de 65 dólares, pues los costos varían según la ciudad. Para volar desde Caracas hasta Cancún, México, el viaje cuesta 600 dólares por pasajero ida y vuelta.

Aerolíneas Estelar cuenta con un itinerario nacional e internacional a ciudades en el territorio como Caracas, Porlamar, Santo Domingo, Maracaibo, Cumaná. Barquisimeto, Maturín y Puerto Ordaz con tarifas desde 65 y 70 dólares de ida y 160,01 dólares en viajes de ida y vuelta.

En el caso de los destinos internacionales Estelar ofrece vuelos hasta Panamá, Argentina, Perú, Chile y México. Salen desde Caracas ida y vuelta hasta países como Panamá por 300 dólares.

Turpial Airlines cuenta con un itinerario de destinos nacionales como Maracaibo, Valencia, Porlamar, Puerto Ordaz y Santo Domingo y a destinos internacionales como Panamá, República Dominicana y México, para los dos últimos meses del año y disponen de métodos de pago como Paypal, Zelle, Bitcoins y tarjetas de crédito Visa o Mastercard desde su página web turpialairlines.com.

Los precios en esta aerolínea varían según el destino nacional y si el boleto es ida y vuelta. Por ejemplo, un pasaje desde Valencia hasta Maracaibo solo ida tiene un valor de 65 dólares, si es con retorno incluido se pagarán 130 dólares. El boleto internacional con salida desde Valencia hacia Santo Domingo en República Dominicana tiene un costo de 433,45 dólares y puede variar según la tasa del día.

La Aerolínea Laser Airlines mantiene vuelos hacia ciudades como Caracas, El Vigía, Santo Domingo, Valencia, Puerto Ordaz, La Fría, Maturín y Maracaibo por precios que van desde los 65 a 75 dólares ida y vuelta. También ofertan vuelos internacionales hacia Aruba, Panamá, México y Curazao pero no especifican los precios.

Otra de las aerolíneas que ofrece sus servicios en el último bimestre de 2021 es Aeropostal que desde su instagram @aeropostalve detalla su itinerario nacional a ciudades como Caracas – Porlamar por un precio de 35$ con salida todos los días y Porlamar – El Vigía con una tarifa de 40$ con salidas martes y sábados por el resto del año.

Recuperan movilización aérea

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), Juan Manuel Teixeira, dio a conocer recientemente que se ha recuperado la movilización aérea del país, tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia del covid-19. Informó que hasta el momento han registrado cerca de un 50 % de pasajeros que se han trasladado en el territorio nacional en comparación a las cifras que manejaban antes de la cuarentena. “Aún no hemos alcanzado ese número, pero la curva de la tendencia indica que vamos hacia allá. Se nota un repunte, cada vez los vuelos nacionales son más y como venía diciendo con total bioseguridad”, acotó. Por otra parte, indicó que se están recibiendo 44.600 pasajeros al mes. No obstante, informó que se extendió la medida por 30 días más de restricción de vuelos internacionales por el covid-19, recalcó que las únicas rutas autorizadas son Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia y Rusia.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by CleanTalk Security